Monográfico Tazones 2022
12 Agosto 2022
Os agradecemos vuestra asistencia e interés por el Azabache de Asturias.
Fotos del Monográfico de Tazones 2022
cortesía de Juan Ramón Bolado Cagigas





Asociación para el desarrollo de la tradición azabachera de Asturias
12 Agosto 2022
Fotos del Monográfico de Tazones 2022
cortesía de Juan Ramón Bolado Cagigas
21 Julio 2022
Fotos del Monográfico de Ribadesella 2022
cortesía de Juan Ramón Bolado Cagigas
13 Junio 2022
Se celebrarán en:
Ribadesella VIII Edición del 20 al 24 de Julio 2022
Paseo Princesa Letizia
Ribadesella
Asturias
Tazones XX Edición del 11 al 14 de Agosto 2022
Puerto de Tazones
Villaviciosa
Asturias
Llanes IX Edición del 17 al 21 de Agosto 2022
Marqués de Canillejas
Llanes
Asturias
Desde la Asociación Acebache os agradecemos vuestra asistencia e interés por el Azabache de Asturias.
Fotos de los monográficos
Ribadesella 2021
cortesia de Juan Ramón Bolado Cagigas
Tazones 2021
cortesia de Juan Ramón Bolado Cagigas
Llanes 2021
cortesia de José Julio Martínez García y Miguel Franganillo
23 Septiembre 2021
«La existencia de un yacimiento de azabache de excepcional calidad en Asturias permitió, ya desde épocas remotas, su explotación minera y su aprovechamiento artesanal, gracias a lo cual surgió una cultura basada en las cualidades de este singular mineral. Entre sus supuestas virtudes, destaca su carácter profiláctico, que permitió demandadas elaboraciones artesanales en piezas con las que se comercializó, especialmente fuera de la región, bien a través de formatos convencionales como amuletos o singulares, en variadas elaboraciones de joyería.
Esta trayectoria histórica y artística se identifica con un área geográfica determinada: Les Mariñes de Villaviciosa y sus inmediaciones, donde pervivió la tradición minera hasta hace un par de décadas y en la que se concentra el mayor número de artesanos que aún siguen vinculados a esa materia prima. El oficio de azabachero, hoy aminorado en número de profesionales, elabora y comercializa básicamente dos tipos de productos: piezas tradicionales de las que generan una gran producción (por ejemplo, ciguas que se venden mayoritariamente al mercado compostelano y asturiano) y singulares piezas de joyería que salen de talleres en los que se define un estilo propio. Ambas tienen vigor y mercado.»
Por todo ello, el pleno ha aprobado tramitar su declaración como BIC de carácter inmaterial.
13 Agosto 2021
Fotos del Monográfico de Llanes 2021
cortesía de José Julio Martínez García y Miguel Franganillo